
Este mes celebramos que por tercer año consecutivo obtuvimos la certificación Great Place to Work Chile, un hito que reafirma el compromiso de Retargeting con una cultura centrada en las personas. Este certificado, reconocido a nivel internacional, es el testimonio del clima organizacional desde la percepción directa de los colaboradores, posicionando a las mejores empresas para trabajar según su experiencia diaria.
Conversamos con Andrés Martínez, líder de Control, Gestión y Análisis de Retargeting, para reflexionar sobre el proceso de este año y los aprendizajes que nos deja este camino hacia una cultura organizacional más sólida, inclusiva y humana.
Un reconocimiento que impulsa nuestra evolución cultural
Este 2025, Retargeting alcanzó un 78% en el Trust Index, con una participación del 80% de su equipo. Si bien este puntaje es menor que el obtenido en 2024 (85%) y 2023 (83%), sigue representando un resultado destacable dentro de los estándares de Great Place to Work Chile.
Andrés explica que “2025 ha sido un año complejo y desafiante en muchos aspectos y creemos que el peso de las decisiones corporativas se han hecho sentir en esta encuesta". Sin embargo, esto da claridad respecto a dónde poner los esfuerzos a mejorar, por ejemplo, reforzar la comunicación interna y externa sobre nuestra visión corporativa y las iniciativas de sostenibilidad como Rt Balance.
Fortalezas que nos distinguen entre las mejores empresas para trabajar
A lo largo de los tres años de participación en GPTW, dimensiones como respeto, camaradería y visión de área han sido consistentemente bien valoradas. Esto confirma que, más allá de los números, la experiencia de trabajar en Retargeting sigue siendo percibida como positiva, colaborativa y coherente con sus valores.
Entre los aspectos más reconocidos por el equipo destacan prácticas clave que responden a una tendencia creciente hacia la flexibilidad laboral en Chile:
- Trabajo 100% remoto, desde cualquier ciudad o país.
- Beneficios únicos: día libre por cumpleaños, permiso menstrual, coparentalidad y apoyo psicológico gratuito.
- Respeto por la jornada laboral y desconexión digital real.
- Cumplir con el Desafío 10X que garantiza equidad salarial por medio de dos compromisos: En la empresa nadie gana más de 10 veces el sueldo más bajo y el salario bruto mínimo garantizado no es menor que 22 UF (aproximadamente, un 40% más que el sueldo mínimo legal).
- Iniciativas de integración de la comunidad y bienestar como canoterapia (terapia asistida con perros).

“Aquí no solo se trabaja: se construye algo con propósito y con las personas al centro. El bienestar real, la colaboración y la flexibilidad son parte de nuestro ADN”, señala uno de los comentarios anónimos de la encuesta.
Salud mental en el trabajo: un compromiso permanente
Uno de los pilares del enfoque de Retargeting es el bienestar emocional. Por eso, entre los beneficios laborales en Chile que más destacan en la encuesta, sobresale la atención continua a la salud mental en el trabajo mediante programas de apoyo psicológico, permisos especiales y cultura de autocuidado.
El bienestar de los colaboradores está directamente relacionado con el rendimiento. Tal como indicamos en nuestro artículo Bienestar laboral y productividad: claves para el futuro del trabajo según Deloitte, la seguridad en el trabajo es una decisión estratégica, más que solo un beneficio individual.
Lo que aprendimos y hacia dónde vamos
El menor puntaje en liderazgo organizacional y visión corporativa nos entrega una oportunidad para fortalecer la comunicación interna. De cara a 2026, los compromisos incluyen:
- Reforzar la confianza en la visión corporativa mediante una estrategia de comunicación clara y constante.
- Fortalecer la participación en futuras encuestas, apuntando a superar el 90%.
- Potenciar Rt Balance y otras iniciativas de impacto comunitario.
- Invertir en formación tecnológica, IA y automatización para el desarrollo profesional.
Un camino a largo plazo hacia la excelencia organizacional
Aunque aún no tenemos un lugar dentro del ranking nacional de las 100 mejores empresas para trabajar en Chile, nuestros esfuerzos están puestos en esa dirección. “Estamos convencidos de que, manteniendo nuestras fortalezas y trabajando en las oportunidades de mejora detectadas, podremos proyectarnos como candidatos a ese reconocimiento en futuras ediciones”, concluye Andrés.
La certificación GPTW no es un fin en sí mismo, sino una brújula para evolucionar hacia una cultura de confianza, flexibilidad y propósito compartido. En Retargeting nos comprometemos a seguir mejorando día a día.
También te puede interesar:

Primer balance Ley Karin
La Ley Karin ha generado más de 9 mil denunc…

Estudio de Grayling: tendencias comunicacionales de 2025
La consultora anticipa las tendencias para e…

Brecha de género en la industria creativa española: el 75% de las direcciones aún son masculinas
El informe UnaDeDos 2024 revela que el 75% d…